Geofísica

  • En Grupo SIGSA Ingeniería México, S.A. de C.V. utilizamos técnicas geofísicas modernas para complementar estudios geotécnicos y geológicos, reduciendo la incertidumbre y ampliando el alcance de la investigación del subsuelo en obras de infraestructura, energía, minería y urbanismo.

    Normas y estándares aplicados: ASTM D6431, ASTM D5777, ISRM, SEG (Society of Exploration Geophysicists).

    Métodos y aplicaciones:

    Métodos eléctricos

    Tomografía eléctrica (ERT): modelado 2D/3D de resistividad para identificar estratos, nivel freático, zonas saturadas o contaminadas.

    Sondeos eléctricos verticales (SEV): determinación de capas geológicas y su espesor.

    Mapeo de resistividad para localización de servicios y estructuras enterradas.

    Métodos sísmicos

    Sísmica de refracción: determinación de velocidad de ondas P y S, profundidad de capas y calidad del macizo.

    MASW / ReMi: perfil de velocidad de onda de corte (Vs) para clasificación sísmica de sitio (NEHRP).

    Sísmica de reflexión: mapeo de estructuras profundas.

    Downhole / Crosshole: medición directa de velocidades sísmicas para módulos elásticos.

    Métodos electromagnéticos y magnéticos

    EM (Electromagnetic Induction): detección de variaciones de conductividad para identificar cambios de material o intrusiones.

    Magnetometría: localización de estructuras enterradas y estudios geológicos regionales.

    Métodos gravimétricos

    Microgravimetría para detección de cavidades, subsidencias o zonas de baja densidad.

    Aplicaciones típicas:

    Zonificación geotécnica y geológica.

    Localización de fallas, fracturas y cavidades.

    Determinación del espesor de rellenos y sedimentos.

    Identificación de zonas de licuación potencial.

    Estudios previos a excavaciones, túneles y presas.

    Valor agregado:

    Nuestra integración de datos geofísicos con estudios geotécnicos permite modelos tridimensionales confiables para la toma de decisiones, reduciendo costos y riesgos en la etapa constructiva.